Mostrando entradas con la etiqueta continentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta continentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Cuestiones sobre la formación de Islandia

1.    ¿Cuál es el origen de Islandia? ¿Qué límite de placas se sitúa en dicha isla? ¿A qué velocidad se mueven esas placas?
     Islandia proviene de una dorsal mesoatlántica debido a la gran cantidad de magma acumulado, podría considerarse un fragmento de dicha dorsal aunque sobresale por encima del nivel del mar.
        La placa Norteamericana y euroasiática.
        2,5 centímetros por año.

 2.    ¿Cuáles fueron los dos descubrimientos clave para el conocimiento de las dorsales oceánicas son nombrados en el vídeo?
            -En 1946, cuando se descubrió una nueva prueba para apoyar las ideas del climatólogo usando una tecnología llamada sonar y cartografió por primer vez el suelo del océano atlántico.

      -En 1974, se lanzó un sumergible pilotado con habilidad para soportar grandes presiones submarinas, de esta manera los científicos pudieron viajar a la profundidad necesaria para alcanzar la dorsal mesoatlántica.


 3.    ¿Qué volcán de Islandia es citado en el vídeo? ¿Cómo son sus erupciones?
       -El Hekla conocido como las puertas del infierno.
       -En el mundo geológico se conocen como erupciones de fisura.

 4.    ¿Qué dato desvela el origen del magma que forma la mayor parte de Islandia?
      La prueba de que una fuente más caliente se estaba combinando con dicha dorsal para dar fuerza y brutalidad a los volcanes de Islandia.

 5.    San Francisco también se encuentra sobre un borde de placa ¿de cuál se trata? ¿Qué placas limitan en él?
       Sobre la falla de San Andrés.
       Entre la placa de Norteamérica y la del Pacífico.

 6.    Hemos visto que tanto Islandia como San Francisco se sitúan sobre límites de placas tectónicas, ¿cuál es la diferencia de movimiento entre las placas en ambos bordes?
      Las placas de San Francisco son bordes destructivos, es decir, que chocan, y las placas de Islandia son bordes constructivos, es decir, se separan. 

 7.    ¿Qué riesgos geológicos predominan en estas regiones del planeta?
      Grandes terremotos.
                                             

Preguntas sobre las pruebas de la deriva continental

1.- ¿Cómo sabemos que las placas se mueven y sus velocidades?
        Por los satélites artificiales.

2.- ¿Quién propuso por primera vez que los continentes se movían?
        El geofísico y meteorólogo alemán Alfred Lothar Wegener.

3.- ¿Cómo se denomina el único continente que existía en la Tierra hace 200 millones de años? ¿Y el único océano?
        El único continente es llamado Pangea.
        El único océano es llamado Pantalasa.

4.- ¿Qué tipo de pruebas estableció Wegener para demostrar que los continentes se mueven?
        -Geográficas
        -Paleontológicas
        -Paleoclimáticas
        -Geológicas

5.- ¿En qué se basan las pruebas geográficas? Cita un ejemplo.
       Consistían en el encaje de la línea de costa de los continentes.
       Ej.: Australia-Antártida.

6.- ¿En qué se basan las pruebas paleontológicas? Cita tres ejemplos.
       Se encontraron fósiles en diferentes continentes, este hecho aprueba estas pruebas.
       Ej,; Mesosaurus, Glossopteris y lystrosaurus, entre ellos.

7.- ¿Cómo se pueden explicar los hechos paleontológicos?
       -Con puentes intercontinentales
       -Podían saltar de una isla a otra
       -Llevados por objetos; ya sean: troncos, ramas, etc.
       -Deriva continental

8.- ¿En qué se basas las pruebas geológicas? Cita ejemplos.
      En la correlación existente entre las estructuras geológicas tanto cratones como orógenos en diferentes contientes.
      Ej,: América Norte-Europa

9.- ¿Qué son las tillitas y qué características presentan?
     Son un tipo de sedimento que se originan a partir de un glaciar. Son angulosas y presentan diferentes tamaños.

10.- ¿En qué lugares de la Tierra tiene lugar la formación del carbón?
     Principalmente cerca del Ecuador.

11.- ¿En qué lugares de la Tierra tiene lugar la formación de sales o rocas evaporitas?
     Principalmente en los trópicos, tanto de Cáncer como de Capricornio.

12.- ¿En qué se basan las pruebas paleoclimáticas? Pon tres ejemplos.
     Consistía en la localización de ciertas rocas que indican unas condiciones climáticas similares en regiones del planeta que actualmente presentan climas diferentes.
     Ej.: Tillitas, carbón, yesos, etc.

13.- ¿Por qué no se aceptó en su tiempo la idea de la deriva continental propuesta por Wegener?
     Porque Wegener no llegó a demostrar dichas pruebas ni por qué se movían las placas.